

El sector  editorial en Cataluña es  un sector maduro, dinámico y competitivo que constituye uno de los activos más  importantes de la cultura y economía catalanas, a la vez que ocupa una posición  de liderazgo en el conjunto del mercado español. Con una larga tradición y un  importantísimo volumen de negocio mantenido a lo largo de los años, la edición  –y todo el tejido empresarial que gira a su alrededor– es, de  largo, la industria cultural más potente del país, y representa  un valioso patrimonio que coloca las  empresas editoriales de Cataluña  entre las más prestigiosas a nivel internacional. 
                  
El número de títulos editados  experimentó en 2005 y en referencia al año anterior un  incremento de un 5,0% en el conjunto de la producción y un 7,0% específicamente  en la producción en catalán. La participación de títulos editados en catalán en  total es de un 27,9%, con una media en los cinco  últimos años de un 29,6%.
Año  | 
                      Títulos  | 
                      % incremento sobre 2001  | 
                      % incremento interanual  | 
                      Títulos  | 
                      % incremento sobre 2001  | 
                      % incremento interanual  | 
                      Catalán / Total  | 
                    
2001  | 
                      25.628  | 
                      -  | 
                      -  | 
                      8.015  | 
                      -  | 
                      -  | 
                      31,3  | 
                    
2002  | 
                      26.214  | 
                      2,3  | 
                      2,3  | 
                      8.183  | 
                      2,1  | 
                      2,1  | 
                      31,2  | 
                    
2003  | 
                      27.788  | 
                      8,4  | 
                      6,0  | 
                      8.386  | 
                      4,6  | 
                      2,5  | 
                      30,2  | 
                    
2004  | 
                      29.259  | 
                      14,2  | 
                      5,3  | 
                      8.016  | 
                      0,0  | 
                      -4,4  | 
                      27,4  | 
                    
2005  | 
                      30.710  | 
                      19,8  | 
                      5,0  | 
                      8.577  | 
                      7,0  | 
                      7,0  | 
                      27,9  | 
                    
Media 2001-2005  | 
                      27.920  | 
                      
  | 
                      4,6  | 
                      8.235  | 
                      
  | 
                      1,8  | 
                      29,6  | 
                    
Total /En catalán                                                         Fuente: Gremio de Editores de Cataluña
				  
También ha evolucionado positivamente el número de ejemplares, con crecimientos del orden de un 6,9% en el total y de un 6,2% para el catalán.
EJEMPLARES EDITADOS
Año  | 
                        Ejemplares  | 
                        % incremento sobre 2001  | 
                        % incremento interanual  | 
                        Títulos  | 
                        % incre-mento sobre 2001  | 
                        % incre-mento inter-anual  | 
                        Catalán / Total  | 
                      
2001  | 
                        107.934.638  | 
                        -  | 
                        -  | 
                        23.143.154  | 
                        -  | 
                        -  | 
                        21,4  | 
                      
2002  | 
                        113.338.968  | 
                        5,0  | 
                        5,0  | 
                        24.225.730  | 
                        4,7  | 
                        4,7  | 
                        21,4  | 
                      
2003  | 
                        127.599.029  | 
                        18,2  | 
                        12,6  | 
                        22.937.314  | 
                        -0,9  | 
                        -5,3  | 
                        18,0  | 
                      
2004  | 
                        155.338.441  | 
                        43,9  | 
                        21,7  | 
                        23.597.484  | 
                        2,0  | 
                        2,9  | 
                        15,2  | 
                      
2005  | 
                        165.987.280  | 
                        53,8  | 
                        6,9  | 
                        25.055.808  | 
                        8,3  | 
                        6,2  | 
                        15,1  | 
                      
Media 2001-2005  | 
                        34.039.671  | 
                        
  | 
                        11,5  | 
                        3.791.898  | 
                        
  | 
                        2,1  | 
                        18,2  | 
                      
Total /En catalán                                                         Fuente: Gremio de Editores de Cataluña
				  
Evolución de los títulos, ejemplares y tirada media (2001-2005)
Total títulos: 25.628 26.214 27.788 29.259 30.710

Total ejemplares (x 1.000):
                      107.935     113.339       127.599        155.338      165.987
                                  
                                
Catalán  
 Otros  idiomas                                         Fuente: Gremio de Editores de Cataluña

Los 136.556 títulos vivos en el año 2005 representan un incremento de un 5,8% respecto al año anterior, siendo la evolución media de los últimos cuatro años de un 2,9%.
El fondo de catálogo en  catalán, unos 47.455 títulos, supone un incremento respecto a 2004 de  un 2,2%, con un crecimiento medio en los últimos cuatro  años de un 1,2%. Se registra una  relación de 5,5 títulos vivos en catalán por cada título editado, relación que  para el total de los fondos es de 4,4.
  			        Algo más de un tercio de los  títulos totales, un 34,8%, son en catalán.
La facturación  total alcanza los 1.569,31 millones de euros, manteniéndose
  			        prácticamente respecto al año anterior, aunque resulta un 8,6% superior a la  del año 2001.
Las ventas en catalán son de 235,62 millones de euros, cifra prácticamente similar a la del año anterior.
La facturación en catalán supone un 15,0% del total de las ventas.
Facturación total y en catalán (2001-2005)
Facturación total:
1.445,67 1.426,22 13.583,66 1.555,70 1.569,31

Las editoriales privadas y asociadas de Cataluña aportan al comercio interior de España:
• 260 de las 724 editoriales agremiadas (35,9%)
• 6.393 empleados de un total de 14.619 (43,7%)
• 30.710 títulos editados frente a los 69.598 en toda España (44,1%)
• 165.987.280 ejemplares editados respecto a los 321.469.155 en España (51,6%)
• 136.556 títulos en catálogo de un total de 325.808 (41,9%)
• 1.569,31 millones de euros de facturación, el 53,5% de la cifra total obtenida
(2.933,23 millones de euros)
• 114.423.220 ejemplares vendidos, el 49,6% de los vendidos en España
(230.626.086)
La edición en catalán en el año 2005 se define por las siguientes cifras:
• 151 empresas editoras.
• Edición de 8.577 títulos, con un crecimiento respecto al 2004 de un 7,0%. Los títulos en catalán representan un 27,9% de los títulos de las editoriales catalanas agremiadas.
• Producción de 25,1 millones de ejemplares (aumento de un 6,2% respecto al año anterior). Representan un 15,1% del total de la producción.
• Una tirada media de 2.921 ejemplares.
• Tres materias (texto no universitario, infantil y juvenil y literatura) aglutinan el 77,8% de los títulos y el 85,6% de los ejemplares.
• 47.455 títulos en catálogo, un 2,2% más que el año anterior. Los títulos vivos en
catalán son un 34,8% de los títulos totales de las editoriales catalanas.
• La cifra de ventas se eleva a 235,62 millones de euros, cantidad prácticamente similar a la del año anterior. Supone un 15,0% de la facturación total.
• A través de las librerías se canaliza el 40,7% de las ventas. De los restantes canales destacan las cadenas de librerías (15,2%), las empresas e instituciones (15,2%) y la venta a crédito / teléfono (11,2%).
• Los ejemplares vendidos son 18,3 millones (7,9% menos que el año anterior), con un precio medio de 12,9 euros.
  | 
                    ||||||
EXPORTACIONES ACUMULADAS A DICIEMBRE DE 2005 Y VARIACIONES EN RELACIÓN AL MISMO PERIODO DE 2004  | 
                    ||||||
VALORES EXPRESADOS EN EUROS  | 
                    ||||||
GRUPOS DE PAÍSES  | 
                      PERIODO  | 
                      LIBROS  | 
                      REVISTAS  | 
                      VARIOS  | 
                      TOTAL  | 
                      % 
  | 
                    
UNIÓN EUROPEA  | 
                      AÑO ACTUAL  | 
                      70.630.115,05  | 
                      39.813.427,45  | 
                      15.777.137,81  | 
                      126.220.680,31  | 
                      
  | 
                    
AÑO  | 
                      78.189.385,89  | 
                      37.809.204,80  | 
                      1.777.546,13  | 
                      117.776.136,82  | 
                    ||
DIFERENCIA  | 
                      -7.559.270,84  | 
                      2.004.222,65  | 
                      13.999.591,68  | 
                      8.444.543,49  | 
                      7,17%  | 
                    |
  | 
                      -9,67%  | 
                      5,30%  | 
                      787,58%  | 
                      
  | 
                      ||
RESTO DE EUROPA  | 
                      AÑO ACTUAL  | 
                      1.719.852,19  | 
                      262.122,53  | 
                      87.161,82  | 
                      2.069.136,54  | 
                    |
AÑO  | 
                      2.513.323,15  | 
                      439.158,09  | 
                      79.522,60  | 
                      3.032.003,84  | 
                    ||
DIFERENCIA  | 
                      -793.470,96  | 
                      -177.035,56  | 
                      7.639,22  | 
                      -962.867,30  | 
                      -31,76%  | 
                    |
  | 
                      -31,57%  | 
                      -40,31%  | 
                      9,61%  | 
                      
  | 
                      
  | 
                    |
HISPANO-AMÉRICA  | 
                      AÑO ACTUAL  | 
                      82.332.019,98  | 
                      2.018.567,79  | 
                      1.505.803,39  | 
                      85.856.391,16  | 
                    |
AÑO  | 
                      83.202.198,06  | 
                      2.143.917,82  | 
                      1.338.681,80  | 
                      86.684.797,68  | 
                    ||
DIFERENCIA  | 
                      -870.178,08  | 
                      -125.350,03  | 
                      167.121,59  | 
                      -828.406,52  | 
                      -0,96%  | 
                    |
  | 
                      -1,05%  | 
                      -5,85%  | 
                      12,48%  | 
                      
  | 
                      
  | 
                    |
EE.UU. Y PUERTO RICO  | 
                      AÑO ACTUAL  | 
                      11.000.604,32  | 
                      774.952,81  | 
                      771.761,43  | 
                      12.547.318,56  | 
                    |
AÑO  | 
                      12.394.676,51  | 
                      828.049,34  | 
                      509.440,96  | 
                      13.732.166,81  | 
                    ||
DIFERENCIA  | 
                      -1.394.072,19  | 
                      -53.096,53  | 
                      262.320,47  | 
                      -1.184.848,25  | 
                      -8,63%  | 
                    |
  | 
                      -11,25%  | 
                      -6,41%  | 
                      51,49%  | 
                      
  | 
                      
  | 
                    |
RESTO DEL MUNDO  | 
                      AÑO ACTUAL  | 
                      1.857.920,04  | 
                      359.474,63  | 
                      192.356,81  | 
                      2.409.751,48  | 
                    |
AÑO  | 
                      2.568.258,44  | 
                      362.707,54  | 
                      76.912,01  | 
                      3.007.877,99  | 
                    ||
DIFERENCIA  | 
                      -710.338,40  | 
                      -3.232,91  | 
                      115.444,80  | 
                      -598.126,51  | 
                      -19,89%  | 
                    |
  | 
                      -27,66%  | 
                      -0,89%  | 
                      150,10%  | 
                      
  | 
                      
  | 
                    |
TOTAL   | 
                      AÑO ACTUAL  | 
                      167.540.511,58  | 
                      43.228.545,21  | 
                      18.334.221,26  | 
                      229.103.278,05  | 
                    |
AÑO ANTERIOR  | 
                      178.867.842,05  | 
                      41.583.037,59  | 
                      3.782.103,50  | 
                      224.232.983,14  | 
                    ||
DIFERENCIA  | 
                      -11.327.330,47  | 
                      1.645.507,62  | 
                      14.552.117,76  | 
                      4.870.294,91  | 
                      2,17%  | 
                    |
  | 
                      -6,33%  | 
                      3,96%  | 
                      384,76  | 
                      
  | 
                      ||
Fuente: CÁMARA DEL LIBRO DE CATALUÑA
En los últimos años, el sector del libro se enfrenta, con éxito, a una creciente competencia por parte de otros medios de difusión de la información y del conocimiento. A pesar de este reto, el panorama rico y multiforme de la edición catalana le permite seguir encabezando los procesos de transformación a los que se ve sometido el sector.
TRAMO DE FACTURACIÓN DE LAS EMPRESAS EDITORAS DE  CATALUÑA 
                      (Años 2002-2004)

En este sentido, la dinámica empresarial de los procesos de concentración y de difusión queda reflejada en el sector editorial catalán, y tiene efectos claramente positivos en el posicionamiento de Cataluña en los mercados internacionales, pero convive con una efervescencia creativa que conduce a la aparición constante de pequeñas editoriales de carácter independiente o muy especializadas, que a menudo se concentran en temáticas o sectores más marginales en cuanto a su volumen de negocio pero con públicos lectores muy fieles, o que se dedican a las nuevas formas de edición, distribución y comercialización surgidas a partir de la tecnificación creciente del sector.
Desde esta perspectiva, es innegable que la incidencia creciente de las nuevas tecnologías ha supuesto una progresiva diversificación de la producción y la aparición de editoriales que aprovechan los recursos informáticos y la democratización de la tecnología para publicar libros, por ejemplo, con tiradas reducidas. De hecho, el esfuerzo inversor realizado en los últimos años para estar presentes en las nuevas tecnologías ha sido muy destacable tanto a nivel individual como a nivel de asociaciones o corporaciones representativas de las editoriales catalanas.
Por otro lado, cabe destacar también la tendencia a la internacionalización de los negocios editoriales catalanes, a menudo a través de la apertura a nuevos países. Para la mayoría de editores catalanes, especialmente aquellos que publican en lenguas diferentes a la catalana, la exportación de su producción y la presencia en los mercados internacionales es una parte substancial de su cifra global de negocio, y este factor es clave para explicar la asistencia masiva a ferias y mercados internacionales del libro y la edición.
                    TRADUCCIONES DEL CATALÁN (Años 2002-2006)
                    ISBNs  traducidos del catalán  
| LENGUA | ISBNs inscritos | ||||
| 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | |
| Castellano | 358 | 394 | 385 | 385 | 394 | 
| Alemán | 3 | 3 | 4 | 5 | 12 | 
| Francés | 8 | 13 | 11 | 9 | 17 | 
| Inglés | 30 | 19 | 23 | 36 | 24 | 
| Otros | 48 | 55 | 37 | 54 | 70 | 
| Multilingües | 31 | 47 | 53 | 89 | 102 | 
| TOTAL | 478 | 531 | 513 | 578 | 619 | 
Todavía hoy, y cada vez más,  la situación de Cataluña como centro editorial del Estado español le permite  exportar gran parte de su producción a Latinoamérica, y ha contribuido a la  consolidación de grandes grupos editoriales catalanes, en ocasiones con sus  sucursales y filiales en varios  países de aquel continente. De hecho, las exportaciones de los editores  catalanes a esta zona geográfica representan más de la mitad de las  exportaciones de libros españoles al área, ejerciendo por tanto un rol de  liderazgo en el conjunto del mercado español.
                    
En los últimos años, este  importante volumen de negocio en Latinoamérica  se ha visto complementado por un incremento de la presencia de la literatura  catalana en otros países, principalmente en Europa. La razón es la  multiplicación de las traducciones, a menudo a través de la venta de los  derechos de las obras catalanas a editoriales extranjeras. 
Como resultado, la presencia del mundo editorial catalán en el extranjero es cada vez más importante, y este hecho tiene consecuencias muy significativas también en relación con el mercado doméstico catalán y, por extensión, español. Como muestra de ello, la cultura catalana será la invitada de honor en la Feria del Libro de Fráncfort el año 2007.
LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL 
                      
	                En el año 2004, hay  249 empresas editoriales asociadas al Gremio de Editores de Cataluña.  Además, 87 son miembros de la Asociación de Editores en Lengua Catalana (AELC).  La diferencia entre ambas organizaciones es que el Gremio agrupa todas las  editoriales privadas con sede en Cataluña, independientemente de la lengua que  utilicen en sus publicaciones, mientras que la  AELC está integrada por editoriales que publican en  catalán.
  
	                La cifra global de 249  empresas representa un 35,5% de las editoriales españolas, lo que  refleja la importancia de este sector en el conjunto del Estado español. Además,  un 25% de las editoriales catalanas cuentan con más de 35 años de existencia y  casi una tercera parte empezaron su actividad en la  década de 1990. Cabe destacar Publicacions de l’Abadia de Montserrat, la  editorial más antigua, con más de 500 años de actividad editorial continuada.